10 de enero de 2010

Carta de despedida de Fede a Natalia


Mi desestimada Natalia
Sospecho que esta espera se prolongara más de lo debido. Por eso me tomo el atrevimiento de por lo menos expresar mis sentimientos por este medio… probablemente no lo leas, quizás no lo compartas y hasta piense que es invasivo. Para el caso me tiene sin cuidado.
Quizás estas líneas te resulten despechadas y quizás algo de razón tengas… no quiero darte toda la razón ni tampoco especificar cuanto de razón tenes. Me parece justo, vos no me especificaste cuanto tiempo habría de esperar.
Me siento estafado, no creo merecer tal actitud ante todo lo dado. No es bueno reprochar, pero tampoco es bueno este malestar. Me robaste mi sueño, te llevaste mis besos y pusiste en duda la realidad de mis recuerdos. Dormito todas las noches despertando en la oscuridad del amanecer simplemente para recordarte, para no olvidarte.
Quizás para el momento poco importe pero no puedo darte mas el tiempo que pediste. Es mi tiempo y es algo tormentoso… necesito que se despeje, necesito despejarte. Podría seguir escribiendo y vos buscar escusas para dejar de leerme. Al menos en algunas cosas creo haber entendido tu juego y ese siempre fue acomodar la situación a tu imagen y semejanza… espero que algo de ruido te causen estas palabras, espero que al menos algo te causen estas líneas, así voy a poder creer que algo de lo nuestro fue real…
                   
                            Con todo mi rencor que en algún momento fue amor

                                                                                                                              Fede

10 comentarios:

Lusbel dijo...

Zarpado... muy zarpado... y muy oportuno.

KeYo de Sespere dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
don rodrigo dijo...

Me gusto este fino, enorme, brutal y digno BASTA.
Pobre Fede... cuánto habrá pasado en la espera...
Pero, ¿alguien piensa en Natalia?

Sí... ella.
Ya lo quisiera Fede.

Abrazos!

KeYo de Sespere dijo...

Mi estimado barba… ¿acaso no todos sufrimos las esperas?...¿ acaso no siempre sentimos que los que las piden piensen en ellos?.

Un abrazo

Lusbel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
KeYo de Sespere dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lic. R dijo...

Excelente.
Coincido con Barba: muy fino y justo.
Creo que es lo que siempre deseamos decir en la cara del pedidor de tiempo... y que muchas veces no nos animamos. Es lo que decimos permanentmente en la ducha, en la soledad y cuando se da la oportunidad de decírselo a quien corresponde decírselo, no la aprovechamos (algunos/as sí lo hacen). Ahí es cuando vamos al psicólogo, ¿no?

Por otro lado, no sé si ser egoísta está bien o mal, creería que está mal, si existe tal distinción binaria. No está mal pensar en uno, pero luego ha hacerse cargo de las consecuencias y de las decisiones que acarrean aquellas consecuencias. Hacerse el boludo sí estaría mal, porque ese egoísmo perjudica a otroS... El que quiere pensar en uno mismo, Robinson Crusoe descubrió una isla fantástica para vivir solo. Aunque también es sano pensar en uno y por eso siempre se debería primar el diálogo en las relaciones para luego, justamente, no pedir un falso tiempo, a causa de emabrcarse y embarcar a otros en lo que no es un jueguito histérico.

Mi humilde primera participación en este excelente blog.
Ramiro.-

Lusbel dijo...

"Es lo que decimos permanentmente en la ducha, en la soledad y cuando se da la oportunidad de decírselo a quien corresponde decírselo, no la aprovechamos (algunos/as sí lo hacen)" Muy bien dicho Lic. R, ciertamente es la pura verdad (quién no se encontró en la ducha pensando esas palabras que nunca diría luego?)

Y pensar en uno mismo, en mi opinión, no está mal, de hecho es saludable... pero medidamente, tampoco el egoismo extremo e injustificado, eso tampoco está mal (si fue lo que se entendió de mi comentario, no fue la intención).

Me alegro haber disparado alguna que otra idea señor Keyo, veamos si sale post de eso.

Un abrazo para usted.

KeYo de Sespere dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
KeYo de Sespere dijo...

Pasamos por diferentes periodos en la espera y entre estos periodos está la idea de que diríamos en tal o cual situación. Pocas veces se da y si se da es difícil quedarnos plenamente satisfechos.

La carta de Federico es únicamente una postal de ese momento de la espera, un dibujo de que le diría si la tuviera en frente. Gran parte de la dificulta de la espera está en el discurso y el tiempo. Las palabras que nos dijeron en ese momento resuenan constantemente y luego la palabras que les diríamos se reinventan en cada canción, cada letra o cada lugar que nos recuerde al demandante.

Quizás la pluma nos permite pintar esa verborragia que nos inunda en el repaso de que diríamos. Lo escrito nos permite borrar y tachar ese monologo vacio ya que pocas veces tenemos oportunidad de un derecho a replica…

En cuanto al egoísmo es un poco mas complicado porque nos cuesta encontrar los matices fuera de lo binario. Para algunos la carta puede resultar egoísta de parte de fede ya que no da lugar a una respuesta. Para otros (la gran mayoría) el hecho de que Natalia pida su tiempo es egoísta porque decidió por lo dos el hecho de no querer pelearla y no poner un fin definitivo.

Creo que parte de esto ultimo será parte de un consejo para los que piden

Desde este humilde espacio celebramos la incorporación del lic. al dialogo, las experiencias de Valentín y los consejos de Barba... pero sobre todo se agradece que piensen con notros mientras seguimos esperando…

Un abrazo